Desde 2011, el Centro de Desarrollo Comunitario se ha dedicado a fomentar la seguridad económica a largo plazo, preservar las prácticas culturales y salvaguardar los recursos naturales, a la vez que mejora la calidad de vida de las familias indígenas y mexicanas/chicanas en todo Nuevo México. Entre nuestros logros más destacados se encuentra la colaboración con más de 420 agricultores indígenas y mexicanas/chicanas para conservar sus prácticas culturales y recursos naturales a través del desarrollo económico. CODECE también ha apoyado tierras agrícolas propiedad de agricultores por un valor total acumulado de $68,000,000 Nuestro programa diseña currículos y recursos de forma colaborativa junto con los participantes del proyecto, priorizando sus necesidades. Nuestro enfoque implica un contacto frecuente con la comunidad, la participación en conversaciones directas e individuales con los participantes y el uso de estas conversaciones para definir la dirección y el crecimiento de nuestros proyectos. Además de la asistencia técnica directa en agricultura, ofrecemos formación empresarial y acceso al mercado a todos nuestros agricultores.
AGRICULTURA
Hasta la fecha, CODECE ha ayudado a lanzar más de 70 granjas y actualmente brinda apoyo a agricultores cuyo valor total de tierra y producción es de aproximadamente $56 millones. CODECE también ha brindado capacitaciones críticas a casi 300 agricultores indígenas y mexicanos/Chicanos.
CODECE también ayuda a los agricultores a adquirir suministros y semillas iniciales, acceder a la tierra, el equipo y la infraestructura, así como el acceso a los mercados locales. Hemos proporcionado a los agricultores semillas orgánicas, suministros de riego por goteo, cubiertas de plástico para casas de aro, tanques de agua de lluvia, rotomáquinas y cubiertas de hileras.
TURISMO CULTURAL
Otras áreas importantes de desarrollo empresarial de CODECE incluyen la creación de empresas de turismo cultural y agroturismo, colectivos de artistas y otras pequeñas empresas sostenibles basadas en los recursos humanos, culturales y naturales existentes en las comunidades y enclaves indígenas y mexicanos/chicanos. Estos negocios emergentes se basan en los principios de autofinanciación, uso de los recursos existentes y acceso a largo plazo a los mercados identificados.
RECURSOS
Formulario de Admision
REGÍSTRESE AQUÍ
Si usted es agricultor o desea comenzar a cultivar en su comunidad, tómese un momento para completar este breve formulario de admisión para obtener más información sobre el programa CODECE y cómo podemos ayudarlo.
REDES SOCIALES
YOUTUBE
¡Gracias a nuestros socios y colaboradores !
Agri-cultura Network | Albuquerque Downtown Farmers Market | Albuquerque Railyards Market | Bernalillo County Open Space Division | Black Mesa Farming Cooperative | Bueno Para Todos | Candelaria Fund | Chihuahua Farmers Collective | Cosmic Farm | Enclave | Everyday Greens Farm | Foro de Emergencias (MX) | Gallinas Cultural Tourism Cooperative | Grow the Growers | Gypsy Farm | Heart of the Dragonfly Farm | Isleta Pueblo Day School | Jemez Mountain Public School District | Jemez Valley Public School District | La Cosecha CSA | La Montañita Food Coop | McCune Charitable Foundation | Molino de la Isla | Native American Agriculture Fund | New Mexico Department of Agriculture | New Mexico Farmers Market Association | New Mexico Grown Program | New Mexico Public Education Department Farm to School Program | New Mexico State University Extension Service | Natural Resource Conservation Service | Produce Safety Alliance | Pueblo Resurgents | Rio Grande Community Farm | Sabor a México (MX) | San Felipe Pueblo Travel Center | San Miguel County Economic Development Division | Seeded Sisters | Shiprock Traditional Farmers Cooperative | Soil Health Academy | South Valley Academy | Thornburg Foundation | United States Department of Agriculture | W. Eriacho Organic Farm | W.K. Kellogg Foundation | Zacatecas del Norte | Zuni (Pueblo) Independent School District |